¿Cómo sé si soy titular de derechos de autor?
Si creas contenido, eres titular de derechos de autor. Esta regulado por la Ley de propiedad intelectual.
¿Y si es en colaboración con otros creadores de contenido ? Pues todos tenéis derechos sobre esa obra y tendréis que decidir sobre ella de común acuerdo.
Pero, obra en colaboración no es lo mismo que colectiva, si es una obra colectiva bajo la dirección de una persona a la que varios creadores aportan contenido , por ejemplo un collage con fotos de personas que forman una imagen más grande; los derechos son del autor del collage.
¿Pero qué puede ser objeto de derechos de autor?
Pues todas las creaciones originales, de tipo literario, artístico, científico, expresadas por cualquier medio, tangible o intangible. En resumen, el contenido que compartes en internet tiene derechos de autor.
Tienen derechos de autor un libro, o una canción , pero también las coreografías, los cómics o historietas como las de @modernadepueblo o @crimenesilustrados, también las pinturas, los dibujos, las fotografías, los videos o creaciones cinematográficas, los programas informáticos ,los filtros de instagram por ejemplo son creados por usuarios que salen en la parte superior de la pantalla cuando los usas, y lo mismo ocurre con los audios en TikTok o en Reels.
Para que quede claro, no son objeto de derechos de autor las marcas, las patentes , los inventos, los logos , sistemas de trabajo, fórmulas, proyectos, etc. Esto es propiedad industrial y es otro tema.
Atención, le has dado a Instagram derechos sobre tus fotos.
Cuando aceptaste la política de uso de instagram aceptaste varias cosas.
En primer lugar, le diste una licencia mundial, no exclusiva , con derecho de sublicencia y sin obligación de contraprestación, sobre el contenido que subas a la red social. Es decir, instagram puede utilizar tus fotos, cederlas a terceros y ganar dinero con ello sin pagarte. Y lo decía aquí:
No podrás evitarlo a no ser que borres el contenido, algo que como sabemos es prácticamente imposible , porque si otros lo han compartido seguirá en las redes.
¿Qué pasa si alguien esta usando mi contenido sin mi consentimiento ?
Instagram también deja claro que solo el creador original de las publicaciones esta habilitado para compartirlas, y por eso si vas a los tres puntitos de la parte superior derecha, te da la posibilidad de denunciar a otro usuario por infringir los derechos de autor.
También cabe la posibilidad de acudir a los tribunales o algún mecanismo extrajudicial de resolución de conflictos, estos últimos suponen una vía alternativa a los tribunales e intentan acercar posturas entre las partes , o que un tercero que no sea un juez dé solución al conflicto. Normalmente podría traducirse en el cese de la vulneración y una indemnización por los daños y perjuicios que hubiera podido causar así como lo que haya podido ganar con tus obras.
¿Qué contenido tienen los derechos de autor?
Los derechos de autor en su vertiente moral están recogidos en el artículo 14 de la ley de propiedad intelectual y, suponen que:
El autor puede decidir si quiere o no que se divulgue su obra y en qué forma.Así como, si desea ser mencionado , por su nombre, a través de seudónimo o signo o mantener su anonimato. También tiene derecho, a que se reconozca su autoría. Y a exigir que el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier modificación o alteración de ella que pueda suponer un perjuicio a sus interesases o su reputación, (aunque modifiques el contenido ajeno sigue teniendo derechos de autor y además puede que el autor no quiera que se modifique). También puede modificar la obra si así lo desea, o retirarla del comercio.
Traducimos, si cuelgas tu ilustración en instagram tú decides si quieres que se comparta o no , si deseas decir tu nombre o un seudónimo, si se puede modificar ,etc.
Los derechos de explotación o de contenido patrimonial, están recogidos en los artículos 17 y 21 de la ley y suponen el derecho a obtener beneficios económicos y su monopolio o exclusiva sobre la explotación de la obra , evitando actos de terceros. Es decir, puedes ganar dinero con tu obra pero otros no ,a no ser que les autorices. Por ejemplo un ilustrador llega a un acuerdo con una marca de ropa para hacer camisetas y venderlas, en ese caso ambos acordarán cuál es el porcentaje que cada uno obtiene y la marca de camisetas podrá vender esas prendas con la obra. Pero lo que no es posible es que alguien haga camisetas con una fotografía que se ha encontrado en internet y las venda, porque esa foto tiene dueño.
Estos derechos duran la vida del autor y 70 años. A partir de ahí entran en el dominio público, por eso obras como “El Quijote” no están sometidas a derechos de autor.
¿Cómo demuestro que yo lo cree primero?
Existen varias vías. Las oficiales, y los registros privados online.
A través de las primeras es posible registrarlos de manera oficial en la oficina de propiedad intelectual, hay que pagar unas tasas y antes debías desplazarte pero actualmente puede hacerse online , hay oficinas territoriales y la central.
Existen registros privados online, como SafeCreative, se trata de un servicio gratuito y online que te permite registrar la fecha de creación de una obra , la de divulgación y su titular. Además te da la posibilidad de utilizar también CreativeCommons en el registro de tu obra, esta última es otra herramienta online que permite crear licencias sobre esos derechos de autor.
Otras alternativas más sencillas para proteger tu contenido pueden ser las marcas de agua, poner tu nombre o tu usuario en las publicaciones o en el audio de un TikTok , o incluso revisar activamente si alguien ha usado tu contenido sin tu consentimiento.
¿Y qué hago si quiero compartir una obra que me gusta para que mi comunidad la vea ?
Pues bien , antes de nada debes de saber que LOS CONTENIDOS QUE VES EN INTERNET NO SE PUEDEN UTILIZAR A NO SER QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO. Esas fotos inspo que aparecen en todos los perfiles tienen dueño, y ese dueño es el que decide si se pueden compartir o no , y cómo.
Si quieres ayudar a que se de visibilidad a un creador de contenido, Puedes darle crédito al autor utilizando el sistema TAOL, menciona el título de la obra, el autor, el origen o fuente de donde lo has obtenido y la licencia de la que te vales para compartirlo, si no sabes que tipo de licencia tiene, pregunta.
Como creador de contenido puedes estar interesado en que se comparta y para ello es interesante establecer una licencia , así podrán hacerlo bajo tus condiciones. Tú mantienes tus derechos de autor, y el resto saben que pueden utilizar ese contenido con unas condiciones que pueden ser en el caso de las licencias de CreativeCommons:
- Reconocimiento de la autoría
- Que se utilice para uso no comercial (NC)
- Sin obras derivadas, es decir, que no se modifique ( ND)
- Compartiendo igual, que supone que si se crean obras derivadas, estas tengan las mismas condiciones de divulgación ( SA).
Se pueden combinar de la forma que aparece en la imagen y todas incluyen el reconocimiento de la autoría. También están las conocidas copyright y Copyleft, pero CreativeCommons es mas “personalizable”
En instagram, ante la duda, pregunta y usa el botón de compartir, nunca guardar.
Instagram sabe que se plagia y por ello ha incluido botones como el de compartir. Y es que, ya desde hace tiempo, la red social se adaptó a las circunstancias a la vista de la tendencia que venia de Facebook, en donde cuentas como la de @cabronazi fueron muy criticadas por los medios de comunicación por ganar dinero usando contenido de otros.
Acciones como la de compartir, ayudan a dar crédito a los autores, ya que asi se les menciona y se enlaza el post a su instagram. Si guardas la imagen acabarás por perderle la pista al autor y no podrás mencionarle.