CUÁLES SON LOS DERECHOS DE UN CONSUMIDOR FRENTE A UNA COMPAÑÍA DE GAS.

Muchas veces las compañías de gas natural se aprovechan de la ignorancia de los consumidores para no cumplir con todas sus obligaciones. En este artículo te explicamos cuáles son tus derechos y por qué debes cambiar el titular del contrato.

¿Por qué se debe cambiar el titular de la luz y el gas?

La legislación previene y protege a los consumidores en caso de perjuicios en su contra y por ello obliga a las empresas a cumplir con una serie de obligaciones que deben cumplir en el caso de que no puedan asegurar el servicio que el cliente está pagando. Sin embargo existen otras veces en las que los consumidores no cumplen con la ley y pueden acabar pagando un precio muy caro.

Esto sucede con el cambio de titular. Cuando nos mudamos o vivimos en un piso de alquiler, especialmente en los pisos de estudiantes, los nuevos inquilinos no cambiar el contrato de la luz o el gas natural a su nombre, y este permanece a nombre del anterior inquilino. Si los actuales inquilinos se encargan de pagar las facturas parece que no hay problema, pero lo cierto es que en el caso de una situación de impagos, será el titular del contrato quien se haga cargo de cualquier impago, con independencia de que lleve años sin vivir en el inmueble. Por esto es recomendable realizar el cambio de titular del gas natural en un piso de alquiler.

Por otra parte, desde la reforma del mercado energético español, los consumidores tienen derecho a cambiar de tarifa y elegir la compañía que prefieran. Para ello es interesante utilizar un comparador de energía, ya que de esta forma es posible saber si las tarifas de Repsol son más económicas que las de Holaluz, Podo o cualquier otra compañía. Una vez sepamos cuál es la tarifa que nos interesa, solo hay que llamar al número de teléfono gratuito de Fortuluz, Aldro Energía, Repsol o cualquiera que sea la comercializadora ue hayamos elegido.

Los derechos frente a las compañías del gas.

En el caso de incumplir con sus obligaciones, las compañías de gas deben garantizar los derechos del consumidor que enumeramos en este apartado:

  • Los consumidores de gas natural tienen el derecho a ser informado de la tarifa que han contratado, el consumo anual estimado de kWh de gas natural que se la ha atribuido y los servicios extra como la revisión de mantenimiento o la asistencia de averías.
  • Desde la reforma del mercado energético en 2009, las compañías de gas tienen la obligación de aclarar a los consumidores si su tarifa se encuentra dentro del mercado libre o el mercado regulado.
  •  Si el consumidor recibe dos facturas seguidas con una lectura de consumo estimado podrá reclamar la factura en el caso de que considere que el importe es erróneo. Esta reclamación se deberá realizar en el plazo máximo de un año tras la emisión de su factura. Transcurrido este periodo, la factura habrá prescrito. 
  • El consumidor tiene derecho a un descuento en la factura de gas natural si ha sufrido cortes en el suministro durante más de 6 horas, o más de once cortes en el transcurso de un año.
  • El consumidor podrás exigir una indemnización en el caso de que se estropee un gasodoméstico como consecuencia de un fallo en la distribución del gas. Será la distribuidora de gas en este caso  quien se encargue de pagar la indemnización. 
  •  Si las reclamaciones no se atienden en un plazo máximo de 5 días laborables, la compañía de gas deberá abonar una indemnización.

Te invitamos a visitar la web de Facua (Consumidores en Acción) si quieres saber más sobre tus derechos como consumidor.

*Este post ha sido realizado por el equipo de Papernest , entra en su blog para descubrir más información sobre el tema u otros similares.

Sí te ha parecido interesante, ¡comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Carla Martínez Loredo. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.